
Un viaje de 75 años: Constantia Flexibles Burgos en la industria del embalaje
La planta de producción española en Burgos lo celebra con una visita especial de la alcaldesa Cristina Ayala.
Constantia Flexibles celebra el 75 aniversario de su planta de producción en Burgos, España. Para conmemorar este importante hito, la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, visitó las instalaciones para conocer de primera mano la producción de alta calidad de productos líderes de embalaje flexible para los sectores farmacéutico y de consumo. Durante su visita, los empleados y el equipo directivo mostraron el complejo proceso de producción y destacaron porqué la empresa es conocida en todo el mundo por sus embalajes de alta calidad.

"Es un honor para nosotros dar la bienvenida a la alcaldesa Cristina Ayala. Estamos profundamente agradecidos a Burgos por su apoyo desde 1949. Nuestro éxito se debe al trabajo de nuestros empleados de ayer y de hoy y a la confianza de nuestros clientes y accionistas.
Esperamos continuar nuestro viaje proporcionando soluciones de embalaje innovadoras, más sostenibles y seguras", afirma Agustín Sagredo, SVP Managing Director, Constantia Flexibles Burgos.
Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos:
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha transmitido a los directivos y a los empleados de Constantia Flexibles su felicitación, la de toda la Corporación municipal y la de todos los burgaleses por estos 75 largos años de trabajo, de compromiso y de generación de riqueza en la ciudad.
Ayala ha recordado los orígenes de la multinacional en el barrio de Las Huelgas, su capacidad de adaptación a la producción de nuevos materiales y su apuesta por la innovación para seguir fabricando embalajes de alta calidad. “La enorme fortaleza industrial que atesora Burgos es gracias a empresas como Constantia Flexibles que ha seguido mejorando sus procesos de producción en esta planta de Villalonquéjar para aumentar su eficiencia operativa”, ha declarado la alcaldesa, tras recorrer las instalaciones.



Breve historia: De La Cellophane Española a Constantia Flexibles
Constantia Flexibles se fundó originalmente como La Cellophane Española el 29 de julio de 1949, en el barrio burgalés de Las Huelgas. La fábrica fue pionera en la producción de papel «celofán» y rápidamente se diversificó hacia nuevos procesos como la impresión, laminación, metalización y la producción de polietileno, PVC y papel metalizado.
A pesar del declive de la producción de celofán debido al auge del polipropileno, la empresa se adaptó y continuó con sus operaciones de embalaje flexible.
Tras varias fusiones y adquisiciones primero como UCB y posteriormente como Amcor Flexibles, la actividad de producción de film en el barrio de las Huelgas fue desmantelada.
Continuó la actividad de transformación de packaging flexible en las actuales instalaciones del polígono de Villalonquéjar, donde la maquinaria y personal se trasladaron en 2001 incorporando posteriormente a Manpac en 2006.
La planta de Logroño, adquirida en 2002, está especializada en laminación por extrusión y alberga un centro de I+D para laminados de farmacia.
Constantia Flexibles adquirió la planta en 2010, mejorando aún más sus capacidades.
Por otra parte, la planta de Burgos está especializada en la producción de papel metalizado utilizado principalmente para la fabricación de etiquetas de botellas de cerveza destinadas al mercado europeo y americano.
En 2023, las dos plantas españolas produjeron 216 millones de metros cuadrados, suficientes para cubrir 30.857 campos de fútbol. En los últimos cinco años, Constantia Flexibles ha invertido 27 millones de euros en España, 15 de ellos destinados específicamente a la planta de Burgos.
En la actualidad, Constantia Flexibles es uno de los principales fabricantes mundiales de embalaje flexible para los sectores farmacéutico y alimentario. Emplea a casi 10.000 personas en todo el mundo, 500 de las cuales trabajan en España, y de ellas 250 en la planta de Burgos.
Perspectivas: Innovación y sostenibilidad
Constantia Flexibles está comprometida con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. La planta ha reducido las emisiones de CO2 en un 62% en los últimos cinco años y ha instalado 7.000 m2 de paneles solares, que cubren más del 15% de sus necesidades de electricidad.
La empresa es pionera en la fabricación de embalajes más sostenibles con mono-materiales reciclables, entre ellos, polipropileno (con productos como PERPETUA y EcoVer), polietileno (EcoLam), papel (EcoPaper) y aluminio (Alu-Rich), en línea con la nueva normativa europea.
Celebración del aniversario
Para celebrar este hito, Constantia Flexibles acogerá una exposición conmemorativa en «La Casa del Cordón» del 21 de enero al 16 de febrero de 2025. Esta exposición mostrará la historia y los logros de la empresa en los últimos 75 años pudiendo ser visitada por los ciudadanos de Burgos.
Además, en noviembre de 2024, la empresa celebrará una comida de aniversario con entrega de premios y reconocimientos a su plantilla.
Se organizarán también visitas guiadas a la planta para que los empleados, sus familias y los jubilados conozcan mejor los procesos y productos de la empresa.